27 noviembre, 2005

Yo? Trabajando? mmmm


He aquí el "querido" Picarquín, ex lugar de la Asociación Guías y Scouts. Fue este mismo lugar, quien me vio laborar por priemra vez, junto a la empresa Vertical. Todos ustedes se preguntarán: Trabajando? Cómo? Y yo debo decirles que todo se debe al vil pituto (mi pololo trabaja ahí).

Aquí me encuentro jugoseando con mi pololo afuera de un Domo (una especie de carpa). Debo decir que li pasé demasiado bien en mi primera experiencia laboral seria (aunque de seria no tuvo mucho!!!). A pesar que hubo momentos algo cansadores, en verdad fue una gran experiencia digna de repetirse (ojalá!!! porque la paga no estuvo mal, jejejeje).


Yo, otra vez en el Domo!! jejeje. Chicos: en verdad, si tuvieramos una de estas carpas por cada Staff del grupo, seríamos felices!!!(y no es chiste!!!). Son demasiado amplias estas cosas, y altas! (imagínense que Felipe cabe de pie adentro).




Y para finalizar, aquí se encuentra la feliz pareja!!!!.
Saludos a todos y nos vemos en otra ocasión!!!

23 noviembre, 2005

Para reflexionar...



Puede que sea algo largo, pero es hermoso y sirve bastante para reflexionar

El Arte de Hablar y La Virtud de Callar

Sí, HABLAR es fácil, pero CALLAR requiere prudencia y dominio.

HABLAR oportunamente, es acierto.
HABLAR frente al enemigo, es civismo.
HABLAR ante una injusticia, es valentía.
HABLAR para rectificar, es un deber.
HABLAR para defender, es compasión.
HABLAR ante un dolor, es consolar.
HABLAR para ayudar a otros, es caridad.
HABLAR con sinceridad, es rectitud.
HABLAR de sí mismo, es vanidad.
HABLAR restituyendo fama, es honradez.
HABLAR aclarando chismes, es estupidez.
HABLAR disipando falsos, es de conciencia.
HABLAR de defectos, es lastimar.
HABLAR debiendo callar, es necedad.
HABLAR por hablar, es tontería.

CALLAR cuando acusan, es heroísmo.
CALLAR cuando insultan, es amor.
CALLAR las propias penas, es sacrificio.
CALLAR de sí mismo, es humildad.
CALLAR miserias humanas, es caridad.
CALLAR en el dolor, es penitencia.
CALLAR palabras inútiles, es virtud.
CALLAR cuando hieren, es santidad.
CALLAR para defender, es nobleza.
CALLAR defectos ajenos, es benevolencia.
CALLAR debiendo hablar, es cobardía.
CALLAR a tiempo, es prudencia.
HABLAR debiendo CALLAR es imprudencia

Debemos aprender primero a CALLAR para poder HABLAR luego, pero siempre con acierto y tino, porque si HABLAR es plata, CALLAR es oro. Y recuerda siempre:"Que tus palabras sean más importantes que el silencio que rompes."

22 noviembre, 2005

Un hallowen ebrio... jajajajaja



Aquí se encuentra la evidencia de un día algo extraño... todo comenzó en una ingenua tarde cuando fuimos a tomar unos heladitos con las chikas y mi amorcito al Bravissimo y oh!!! que pasó??? Que hacen esos jarros de cerveza en la mesa??? jajajajaja.

Chikos y Chikas: lo pasé muy bien con todos... los quiero un montón!!! Y usted cotecita: cuide a su pololo... Ojalá se repita la experiencia...

Igual los chikillos de la mesa del lado estaban simpáticos!!! jajajaja.

Besos a todos!!!

23 octubre, 2005

Que tierna!!!


Aquí se encuentra una muy, pero muy adorable criaturita... ¡Yo bebé! jejeje, en verdad, era muy adorable cuando pequeña, no lo creen?

18 octubre, 2005

La Oración de la Maestra

¡Señor! Tú que enseñaste, perdona que yo enseñe; que lleve elnombre de maestra, que Tú llevaste por la Tierra.Dame el amor único de mi escuela; que ni la quemadura de labelleza sea capaz de robarle mi ternura de todos los instantes.Maestro, hazme perdurable el fervor y pasajero el desencanto.Arranca de mí este impuro deseo de justicia que aún me turba, lamezquina insinuación de protesta que sube de mí cuando me hieren.No me duela la incomprensión ni me entristezca el olvido de losque enseñe.Dame el ser más madre que las madres, para poder amar y defendercomo ellas lo que no es carne de mis carnes. Dame que alcancea hacer de una de mis niñas mi verso perfecto y a dejarte en ellaclavada mi más penetrante melodía, para cuando mis labiosno canten más.Muéstrame posible tu Evangelio en mi tiempo, para que no renunciea la batalla de cada día y de cada hora por él.Pon en mi escuela democrática el resplandor que se cernía sobretu corro de niños descalzos.Hazme fuerte, aun en mi desvalimiento de mujer, y de mujer pobre;hazme despreciadora de todo poder que no sea puro, de todapresión que no sea la de tu voluntad ardiente sobre mi vida.

29 septiembre, 2005

Vuelta a la realida


Aquí va una fotito muy tierna que nos sacamos con Felipe cuando estábamos en viña. En verdad, para el 18 lo pasé muy bien...

16 septiembre, 2005

Tiqui, tiqui tiiiiii!!!!


Ojalá que en estas fiestas patrias tengamos la oportunidad de pasarlo muy bien en familia, o con la gente que mas queremos... Felices fiestas patrias y que viva Chile!!! No se olviden de bailar su buena cueca!!!

15 septiembre, 2005

La vida del estudiante...


Es increíble la cantidad de cosas que uno debe leer cuando se encuentra en la universidad. Es cierto, es por nuestro bien para ser unos buenos profesionales y así poder insertarnos en la sociedad, poder sobrevivir de algún modo y bla, bla bla...
Por ejemplo, hoy tuve 2 pruebas, una de las cuales era un control lector. Leí sobre un tema muy interesante que me llevó a reflexionar: la globalización. El libro es de Athony Giddens "Un mundo desbocado"
Es increíble como la globalización nos influye en todos los aspectos de nuestras vidad, metiéndose por nuestros poros y haciéndonos partícipes (queriéndolo o no) de ello.
Antiguamente se tenía la certeza que mientras más capaces seamos de comprender racionalmente nuestro mundo y a nosotros mismos, podríamos manejar la historia a nuestra conveniencia, liberándonos de hábitos y prejuicios del pasado para controlar el futuro.
Sin embargo, nos enfrentamos en la actualidad a una situación totalmente inversa: en lugar de estar bajo nuestro control, parece estar fuera de él.
Esta globalización no nos afecta en el área economica, sino que social e incluso familiar. Gracias a esta globalización, los conocimientos ya no se mantienen vigentes por más de dos años, ha cambiado el concepto de familia: se ha reemplazado el concepto de "matrimonio por negocio" a "matrimonio por amor" en donde la comunicación emocional juega un papel fundamental.
Paradójicamente, no deja de ser cierto que la comunicación (a pesar de tener grandes avances en las tecnologías de las telecomunicaciones) se disminuye cada dia más, volviéndose más superficial. Todos nos protegemos con nuestras corazas para vernos fuertes, como medio de defensa a este mundo que sentimos que nos agrede.
Sin embargo, estas corazas más que protegernos, nos aisla más y más. El ser humanos es eminentemente social, pero gracias a esta coraza, cada vez nos comunicamos menos. No compartimos con nadie nuestros sentimientos más profundos...
Bueno, les comparto eso amigos para que reflexionen un poquito
Besitos!!!
Marce

13 septiembre, 2005

"La Profe"

Hola a todos!!!
Bienvenidos a mi blogg. En verdad, aún no cacho bien como funcionan estas cosas, pero todo se aprende con tiempo... jejeje. Besitos y ojalá posteen!